:quality(90)/s3/dam/photos/01/0a/3c/2f/1ecea63d6057ac22227186a206081d14ecb9257ee96dc5636ff5b7df.jpg) 
        
        
    Las experiencias en cada puerto van a ser inolvidables. Y es que además de disfrutar de las actividades y comodidades que te ofrece el crucero y su tripulación durante los días de navegación, las paradas en los puertos más interesantes van a ser parte de la aventura. Ciudades monumentales, repletas de vida y patrimonio te darán la bienvenida.
:quality(90)/s3/dam/photos/04/e7/3a/35/9792182889f17867f89eb4e5efad837b210f2b99217f15390008ef4d.jpg) 
        
        
    La reserva nacional de Magallanes es una zona natural a menos de 5 kilómetros de Punta Arenas, un lugar perfecto para poder recorrerlo a tu aire o de la mano de un guía experto. Este parque posee en sus más de 19.000 hectáreas, numerosos tipos de vegetación endémica, así como fauna autóctona como el puma, la lechuza blanca o el zorro europeo.
:quality(90)/s3/dam/photos/d2/e6/43/39/e51190ed7028c7ecce72ab383aee22d6dd57fed0c114ae9e63963497.jpg) 
        
        
    El verdadero motivo de los que vienen a conocer Punta Arenas es por su cercanía al maravilloso parque de las Torres del Paine, uno de las zonas protegidas más importantes y conocidas de Chile. Con sus más de 200.000 hectáreas y sus tres picos que le dan nombre al lugar, este parque es una de las atracciones turísticas más llamativas y demandas.
:quality(90)/s3/dam/photos/4b/69/3a/67/21d2f136674078194f70f2960e95b34c5511f6444d1137da4530fa9c.jpg) 
        
        
    El monumento natural Los Pingüinos es una zona protegida que se sitúa en la isla Magdalena. Fue creado en 1966 como parque nacional y en 1982 se reclasificó en monumento natural. Asimismo, el área alberga cormoranes, gaviotas, lobos marinos y, sobre todo, pingüinos de Magallanes.